Envios gratis por compras desde $60.000
Haz click aqui !
Precios mayoristas
Haz click aqui !
|

Chaga

Descripción

Ficha Técnica

Chaga (Inonotus obliquus): Conocido como nariz de carbón, perla negra o el diamante de los bosques. Es un hongo parásito del abedul blanco y otros árboles. Se forma de manera irregular y tiene la apariencia de carbón quemado. Usualmente aparece después de que el árbol huésped está completamente muerto. Es un hongo que vive con su huésped, un abedul debilitado, junto al que crece durante un largo período de tiempo. Este hongo puede tardar entre 20 y 30 años en formar un tubérculo negro del tamaño de la cabeza de un niño.

Tropismo: Sistema inmune, sistema digestivo.

Recomendaciones: Previene y ayuda al tratamiento del cáncer de útero, de mama y colorrectal entre otros. Problemas gastrointestinales; dolor de estómago, indigestión y gastritis, enfermedades del sistema inmunológico y trastornos del hígado, hipoglucémico.

Efectos: Antitumoral (se estudia como agente quimioterapéutico), antioxidante, antiinflamatorio y analgésico, hepatoprotector y antimicrobiano. Regula la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre por sus efectos hipoglucemiantes.

Propiedades y mecanismo de acción

A nivel hepático: Puede ayudar a proteger y mejorar la salud del hígado. Se ha investigado su potencial para reducir el daño hepático causado por toxinas y promover la desintoxicación. Gracias a la acción de los triterpenoides, su consumo ayuda a proteger nuestro hígado y también nuestro sistema digestivo (5).

A nivel inmunitario e infeccioso: Rico en betaglucanos los cuales son potentes reguladores y moduladores de nuestro sistema inmunitario, ayudan a nuestro cuerpo a defenderse de enfermedades estimulando el aumento de leucocitos. Sus compuestos bioactivos pueden estimular el sistema inmunológico y mejorar la respuesta del organismo a las infecciones.

A nivel gastrointestinal: Utilizado tradicionalmente para tratar problemas gastrointestinales, como el dolor de estómago, la indigestión y la gastritis. Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias pueden contribuir a aliviar los síntomas y promover la salud digestiva (3). Es ideal para conseguir y favorecer una buena digestión. Su ingesta es muy útil en el caso úlceras. Posee una efectiva actividad antiulcerosa, lo que podría deberse a la presencia de diversos compuestos biológicamente activos (4).

Antiinflamatorio natural: Algunos estudios preliminares han demostrado que el Chaga podría tener propiedades antiinflamatorias. Se ha sugerido que sus compuestos activos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar los síntomas asociados con enfermedades inflamatorias, como la artritis.

Capacidad anticancerígena: Estudios científicos corroboran su capacidad de inhibir el desarrollo de células cancerígenas, por lo que se utiliza para tratar procesos cancerosos, así como para fortalecer nuestro sistema inmunológico (1).  El cáncer es producto del estrés oxidativo de las células y es por esa razón que se ha utilizado este hongo para tratarlo durante siglos. Los polisacáridos presentes en este hongo actúan de manera efectiva para inhibir el crecimiento de los tumores a la vez que modula la respuesta inmune ante ellos (2)

Componentes bioactivos: Polisacáridos (β-glucanos), ergosterol (precursor de la vitamina D), Vitaminas (grupo B y D), minerales (Hierro, zinc, cobre, manganeso, potasio, calcio, cesio, rubidio y selenio), enzimas, aminoácidos, fenoles, esteroles, ácido botulínico, ligninas, triterpenos, dismutasa, ácido pantoténico y complejo cromogénico.

Posología: se recomienda la toma diaria de 30 gotas diluidas en agua tibia (200mL) en ayunas o por las noches dependiendo del tratamiento. Se recomienda el consumo de 1000mg de vitamina C para optimizar la biodisponibilidad de los compuestos bioactivos presentes en el extracto (revisar post Vitamina C y Adaptogenos).


"Recordar que tenemos precios mayoristas para compras desde las 15 unidades. Cualquier consulta nos pueden escribir directamente al whatsapp Bussines"



Referencia Bibliográficas

1.- Ishfaq, P. M., Mishra, A., Mishra, S., Ahmad, Z., Gayen, S., Jain, S. K., ... & Mishra, S. K. (2021). Inonotus obliquus aqueous extract suppresses carbon tetrachloride-induced hepatic injury through modulation of antioxidant enzyme system and anti-inflammatory mechanism. Clinical Cancer Drugs, 8(2), 122-136.

2.- Vera Jara, AR y Rodríguez Pachito, VC (2021). Estudio bibliográfico sobre la acción farmacológica y actividad antioxidante de Inonotus obliquus (Chaga) (Tesis doctoral, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas).

3.- Szychowski, KA, Skóra, B., Pomianek, T. y Gmiński, J. (2021). Inonotus obliquus: de la medicina popular al uso clínico. Revista de Medicina Tradicional y Complementaria , 11 (4), 293-302.

4.- Xin, X., Qu, J., Veeraraghavan, V. P., Mohan, S. K., & Gu, K. (2019). Assessment of the gastroprotective effect of the chaga medicinal mushroom, Inonotus obliquus (Agaricomycetes), against the gastric mucosal ulceration induced by ethanol in experimental rats. International Journal of Medicinal Mushrooms, 21(8).

5.- Hu, Y., Teng, C., Yu, S., Wang, X., Liang, J., Bai, X., ... & Qu, J. (2017). Inonotus obliquus polysaccharide regulates gut microbiota of chronic pancreatitis in mice. Amb Express, 7, 1-11.
Si tienes dudas o consultas escribenos !!